Este año se celebra el 53
Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión y en torno a él,
algunos de los restaurantes de la zona, como pueden ser El Vinagrero de La
Unión o Los Churrascos en El Algar, organizan unas jornadas gastronómicas cuya
temática principal gira en torno a este arte.
El restaurante “José María Los
Churrascos” celebra este 2013, sus IX jornadas gastronómicas Cante de las Minas. Un maridaje perfecto entre flamenco y gastronomía. Para esta ocasión ha contado con el “Mesón Pincelín” de Almansa y sus cocineras
Maria José Moreno y Encarna Tornero, en un hermanamiento con la cocina manchega,
que toma el relevo del homenaje que, el año pasado, se hizo a la cocina mediterránea
con la presencia en sus cocinas de los cocineros Pedro Salcedo, del restaurante “Juanito” de
Baza, y del chef Sergi Millet, de”Mas Rabell” de Villafranca del Penedés.
El menú Pincelín, propuesto para
estas jornadas se podrá degustar desde el martes 9 de julio hasta el día 12. Durante
el fin de semana, será el cocinero japonés Katsuma Kasajima se pondrá al
frente de los fogones, elaborando un menú japonés que da un toque internacional a las jornadas, con sus nigiris, makis y shashimis, de la misma forma que lo hace el festival del Cante.
Ambos menús estarán acompañados de los
vinos Castillo de Almansa, de Bodegas Piqueras que han traído un blanco
verdejo-souvignon blanc y para acompañar a las manitas y sobre todo al
gazpacho, un crianza coupage de Monastrell,
Tempranillo y Cabernet S.
En la presentación de las
jornadas, pudimos probar un mix de los dos menús, que arrancaron con los tradicionales
torreznos de Almansa “por Bulerías”. Crujientes por fuera y tiernos en la cara interior.
Acompañaban de maravilla a la fresca cerveza del aperitivo. Pasado el
aperitivo, los primeros entrantes vinieron de la mano de Katsuma Kasajima con unos
Nigiri de Salmón y Maki de Atún, acompañados de salsa de soja y wasabe.
Solamente faltaban los palillos.- Yo, que personalmente no soy muy entendido, o
nada, en el tema Shusi, solo puedo decir que me gustaron, sin entrar en valoraciones
técnicas. -Terminó su propuesta con una ensalada de alga Wakame y pollo donde
destaca la fantástica vinagreta que usa de aliño.
 |
Gazpacho Manchego. |
 |
Bacalao con pisto. |
Con solamente dos pinceladas
internacionales, se da paso a la hermanada cocina manchega, tan cercana y en algunas ocasiones tan
desconocida. Empezamos por Serranas con unas croquetas de jamón, potentes de
sabor y de sal. -Cuando hablaba de desconocida, no me refería a las croquetas,
obviamente. – Por Farrucas trajeron un tierno bacalao acompañado de pisto
manchego. La peculiaridad de “su pisto” está en la ausencia de pimientos, solo
cebolla y tomate. Llega la hora de las Tarantas y el nivel del menú sube un
escalón con unas tiernas y maravillosamente preparadas manitas rellenas con
foie. A pesar del alto nivel gastronómico
del menú, lo mejor estaba por llegar, pues no en vano, el “Mesón Pincelín”
tiene fama por sus gazpachos manchegos que llegaron “por caracoles”. Servido sobre
la torta de masa neutra trajeron el gazpacho que bien podía ser de palomo o
perdiz, de conejo o liebre pero siempre con sus caracoles serranos y sus setas.
Aquí no faltaba ni la cuchara de madera, que trajeron desde Almansa para saborear
mejor este manjar. Mientras lo degustaba, me acordé de las teorías de mi amigo
Anselmo y la incorrección de llamar a este Gazpacho, Manchego. Brevemente diré que el
fundamento de su teoría se basa en que en la mayor parte de La Mancha, no
conocen este plato, mientras que en la zona norte de Murcia (Jumilla y Yecla) y
una amplia zona de Alicante (Villena, Monóvar o Pinoso) lo hacen y buenos. Él
propone llamarlo Gazpacho del Marquesado de Villena, pero es harina de otro
costal.
 |
Fukuwatashi. |
Al finalizar el gazpacho y antes
de que trajeran el Fukuwatashi , un hojaldre crujiente con crema de vainilla
muy parecido a los “Miguelitos” de La Roda, vi, con envidia, como una chica de
la mesa de al lado se comía la torta del gazpacho, con miel y posiblemente con
algo más. Luego nos enteramos que era Belén Blanco, hija de la cocinera, gran
bailaora y conocedora de cómo se debe comer el gazpacho. Tras el postre y el
café, que por cierto a nuestra mesa nunca llegó, los anfitriones habían
preparado una mini gala flamenca a cargo del cantaor Agustín Garnés y del
guitarrista Pablo Aldecoa de la Escuela de Arte Flamenco del Cante de las Minas.
Mientras disfrutábamos del cante, Belén Blanco se lanzó, cual espontánea, al
ruedo y con la fuerza que sin duda alguna, le había dado la torta ácima con la
miel, puso la guinda al espectáculo.
Fue un día inolvidable, en el que
pudimos entrar hasta la cocina para ver y fotografiar, cómo los cocineros iban
fraguando los menús. Allí tanto Antonio Alcaraz, Katsuma Kasajima, como María
José Moreno contestaron cortésmente a nuestras preguntas e incluso posaron con sus
platos y una sonrisa mientras alterábamos su trabajo.
Por todo esto quiero agradecer al
Grupo Los Churrascos, con todo su equipo que nos atendieron maravillosamente
desde el momento en que llegamos, por el trato recibido, a Gastrólogos, como
no, por contar y confiar en nosotros para difundir este tipo de jornadas y a los blogueros allí presentes con quienes, una vez más, pasé un rato muy agradable.
José María Los Churrascos está en
la avenida Filipinas número 13 de El Algar (Cartagena) y para reservar cualquiera
de estos menús, que tienen un precio por persona de 39,90 euros, hay que llamar
al teléfono 968136028.
No hay comentarios:
Publicar un comentario